top of page
Buscar

Biza'a Yima/ Mole de frijol istmeño

  • Foto del escritor: Vanessa López Ríos
    Vanessa López Ríos
  • 28 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

La gastronomía istmeña es una de la principales en el estado de Oaxaca, además reconocida. Se puede decir, que la cultura y la gastronomía istmeña como en otros casos van de la mano y que actualmente quizá no se encuentre opacadas por completo, pero si un punto para seguirla difundiendo, un aspecto importante de esta región oaxaqueña es la lengua hablada, "El zapoteco", con el pasar de los años se ha ido perdiendo poco a poco, dado que en distintas generaciones y familias ya se perdida, se teme que pase lo mismo con la gastronomía de dicha región.


La gastronomía istmeña, cuenta con ingredientes únicos y originales, técnicas culinarias muy usadas, una de las mejores gastronomías del país a nivel internacional.


Hablando de platillos típicos y únicos en la región del istmo quiero resaltar en este apartado de mi blog uno que actualmente se ha perdido y muy pocas cocineras rara ocacion la realizan.


Uno del los principales cultivos junto con la calabaza, el chile y el maíz en América por las propiedades que aportaba a la tierra al momento se cultivarse es el frijol, el frijol cultivado hace 7000. a.c en el sur de México, Perú y Guatemala es un alimento que se ha distribuido geográficamente por el mundo, siendo habitual el cultivo del mismo en Asia, África y/o Europa, para esto la manera de transformar alimentos o darle protagonismos a un ingrediente en particular es hacerlo único.


Como he hecho mención en otros apartados de mi blog con distintas recetas en relación a platillos principales de mi región, talncomo el mole, a este ingrediente también se le hizo un mole típico y tradicional, conocido como Biza'a Yima, este molito como bien mencionó es hecho a base de frijol, bien conocido como frijol de monte, tal que lleva un proceso para dicha preparación en el cual el frijol que es el ingrediente principal debe molerse a metate o a molino de mano, posteriormente ese resultado final que es un polvo se use principalmente para este platillo, este es el protagonista, además de darle el sabor único y particular, se le agrega epazote y chochoyote ( bolitas pequeñas de masa sazonada con manteca de cerdo y sal a la vial ya mezclada bien bien se le realiza una hendidura lo cual ayuda a tener una cocción rápida) estos elementos aportan al molito un sazón especial y de tal forma un espesor ligero.


Este platillo que es el Biza'a Yima es reconocido, su sabor es único, tanto que nuestros ancestros preferían esto mil veces con un taco de tortilla y sal a lo más actual, claro, que es importante mencionar que para ellos es lo que les fortalecía para ritmo de vida y trabajos de campo, etc. y de tal manera que como anteriormente platillos como el relatado es base de la alimentación zapoteca


En juchitan, cuidad situada en la región del istmo de Tehuantepec es realmente sorprendente ver como ingredientes se llevan a preparación y el resultado final es magnífico, tienen historia lo cual te trasciende, te remonta y te marca, aunque parezca fácil llevar un ingrediente a una preparación final no lo es, pues se busca un sabor particular, color, olor y tanto un contraste único y sin embargo hay muchos que no tienen la propiedad de ser manejables en ese aspecto.


Quiero finalizar este apartado recalcando que me siento orgullosa de pertenecer a una región rica, no solo en la parte tradicional y cultural sino en lo que más me emociona y enaltece ponerle nombre en alto la gastronomía tradicional istmeña no tiene fin y mi trabajo como istmeña es seguirla difundiendo.


Gracias por llegar hasta el final de este contenido, espero puedas ayudarme compartiendo.


Pd. IMAGEN DEL PLATILLO PENDIENTE.

POR: Chef Vanessa Ríos

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por VanessaRíos.oaxacaCreada con Wix.com

bottom of page